fbpx
dia-latinoamericano-de-la-lucha-contra-el-cancer-ora

El 5 de diciembre se conmemora el Día Latinoamericano de la Lucha Contra el Cáncer Oral, una fecha clave para generar conciencia sobre una enfermedad que afecta a miles de personas cada año en nuestra región. Este día busca promover la prevención, la detección temprana y el tratamiento oportuno, factores esenciales para combatir el cáncer oral y reducir su impacto en la salud de la población.

¿Qué es el cáncer oral?

El cáncer oral es una enfermedad que se desarrolla en los tejidos de la boca, como los labios, la lengua, el paladar, las encías o las mejillas. Si no se detecta y trata a tiempo, puede extenderse a otras áreas del cuerpo, convirtiéndose en una amenaza grave para la vida.

Entre los factores de riesgo más comunes se encuentran el consumo de tabaco y alcohol, la exposición prolongada al sol (en el caso de los labios), el virus del papiloma humano (VPH) y la mala higiene bucal.

Datos preocupantes

En América Latina, el cáncer oral representa uno de los cánceres más frecuentes en hombres y mujeres mayores de 40 años. Lamentablemente, muchos casos son detectados en etapas avanzadas debido a la falta de conocimiento y a la baja frecuencia de controles odontológicos preventivos.

Señales de alerta

Es importante prestar atención a los siguientes síntomas y consultar al odontólogo ante cualquier sospecha:

  • Úlceras o llagas en la boca que no cicatrizan después de dos semanas.
  • Manchas blancas o rojas en las encías, lengua u otras áreas de la boca.
  • Dolor persistente en la boca o garganta.
  • Dificultad para masticar, tragar o mover la mandíbula.
  • Bultos o inflamaciones en la boca o el cuello.

La prevención es la clave

La lucha contra el cáncer oral comienza con la prevención. Estas son algunas recomendaciones para reducir el riesgo:

  • Evitar el tabaco y el alcohol: Ambos son factores de riesgo importantes. Reducir o eliminar su consumo disminuye significativamente las probabilidades de desarrollar la enfermedad.
  • Proteger los labios del sol: Usar protector solar para labios y sombreros de ala ancha ayuda a prevenir lesiones por exposición solar prolongada.
  • Mantener una buena higiene bucal: Cepillarse los dientes, usar hilo dental y visitar regularmente al odontólogo son hábitos esenciales.
  • Vacunación contra el VPH: Es una medida preventiva importante, especialmente en jóvenes.
  • Controles regulares: Una revisión dental periódica puede ayudar a identificar lesiones precancerosas o cáncer en sus etapas iniciales.

En este Día Latinoamericano de la Lucha Contra el Cáncer Oral, recordemos la importancia de la educación y la prevención. Las revisiones odontológicas regulares y los hábitos saludables no solo protegen nuestra salud bucal, sino que también salvan vidas. Sumemos esfuerzos para aumentar la conciencia sobre esta enfermedad y fomentar la detección temprana.

¿Querés recibir novedades y promociones?